
Era un 15 de diciembre del año 2011 cuando fui llamada para
ser maestra de ceremonia en el Panteón Nacional en un acto donde se develaría
el nuevo sarcófago de nuestro Libertador Simón Bolívar, ese mismo que fue
realizado tal como lo soñó y describió Andrés Eloy Blanco “de oro de nuestra
Guayana… Y de perlas de nuestro mar”. Recuerdo que cuando me llamaron le dije a
la persona que me lo notificó “¿pero estás segura que soy yo? Yo soy María
Alejandra Aguirre”, de verdad, no me lo creía.
Practicamos y practicamos, y volvimos a practicar. En menos
de 24 horas repasé la historia de nuestra independencia, la vida y obra de gran
parte de los personajes honrados y sembrados en ese recinto, incluso recuerdo
haber reclamado la poca representación en el Panteón de las mujeres que también
lucharon y dieron la vida por nuestra libertad.
Me maravillé cada segundo que mis ojos se topaban con los
trabajos del maestro Tito Salas allí expuestos, como “Bolívar en el
Chimborazo”, “La Santísima Trinidad”, “Unión, unión”, era como si cada una de
esas pinceladas me lo dijeran todo. La magia me abrumó, y la noche antes del
sábado 17 de diciembre, comencé a llorar embargada de una profunda pasión luego
de revivir en mi mente esos episodios estudiados. No entendía como en un solo
espacio podía caber tanta gloria.
Luego de un día entero de práctica, llegó el momento. Estaba
muy nerviosa, había dormido apenas un par de horas, y eso porque el cansancio
me venció. Ser la maestra de ceremonia de semejante acontecimiento de nuestra
historia patria definitivamente cambiaría también mi historia personal. Quería
ser responsable, junto con el equipo que me acompañó, de que todo saliera
perfecto.
Recuerdo algunos rostros que ese día fueron determinantes
para hacer el momento aún más honroso, como la mirada cómplice de quien sin
pronunciarme una palabra me hizo saber que todo saldría bien, era la mirada del
camarada Carlos Escarrá, él estuvo muy cerca de mi ese día, como un roble. Cómo
olvidar aquella mirada de quien un mes más tarde se despidió de este mundo para
irse también con los grandes. Benedetti igualmente se hizo presente en la dulce
voz de Antonieta Peña, mientras que la memoria de Alí Primera de igual forma
tuvo su lugar en uno de sus retoños, Sandino.
Todo el gabinete
ministerial, el alto mando militar, el pueblo, mujeres y hombres ya estaban
listos para la ceremonia cuando de pronto me invadió el valor, el orgullo y el
honor. Se fueron los nervios y la hora llegó. “Damos inicio al centésimo
octogésimo primer aniversario de la muerte de nuestro Libertador y Padre de la
Patria, Simón Bolívar”, dije mientras hacía su entrada al Panteón, fulminante
de vida y entusiasmo el mismísimo Comandante Presidente, Hugo Chávez.
Daba sucesión al acto tal y como estaba previsto, mientras
mi corazón en vez de latir, aplaudía. En cadena nacional era transmitido en
fecha patria el acto en el que se daba a conocer el nuevo féretro del
Libertador mientras cientos de miles de venezolanos, venezolanas y bolivarianos
recordaban la vida de este magnánimo ser que nos dio la libertad.
Comenzado el acto, leía aquellas palabras emitidas por
Andres Eloy Blanco en las que abogaba por un féretro digno del Libertador.
“Nosotros esperamos que la República algún día tome algunas medidas acerca de
este asunto... Esa urna no debe ser de plomo; esa urna debe ser de cristal y de
oro...”, y fue así como entre laureles, diamantes y perlas observamos donde
comenzaban a retozar los restos de nuestro Padre Bolívar. El honor nos
embargaba, aquellos ojos profundos de Chávez decían tanto o más que el discurso
que más tarde ofreció.
Otra
batalla más librada por El Libertador, me decía para mis adentros, ese hombre
que después de sus 47 años de vida y sus 181 de siembra estremece nuestras
almas y nos recuerda que sus luchas son también nuestras y tienen que seguir
siendo libradas.
Cuando el
presidente se acercó, con tamaña ternura, a detallar el nuevo féretro del
Libertador, me hizo un gesto para que yo me acercara también, miré a los lados
para estar segura de que su llamado era conmigo, y sí, lo era. Me le acerqué
levitando, pues no recuerdo haber sentido mis piernas en medio de tanta
emoción. Fue así como entre los laureles de gloria, las perlas de
nuestro mar, los diamantes del Caroní y el vibrante espíritu del Padre Bolívar
estreché por vez primera la mano del Comandante de la Revolución Bolivariana,
Hugo Chávez.
La trascendencia que ese momento tuvo no podía guardarla
sola para mi, por eso la comparto. Estuvimos, en un instante; Bolívar y su
siembra de Libertad, Chávez con su inquebrantable voluntad por emancipar la
conciencia de los pueblos y esta humilde periodista. Fue mucho para un solo
espacio en tan eternos segundos.
Desde entonces, el compromiso de esta soldada se fortaleció
y no claudica, el mensaje de Dios, la providencia y el destino es claro, como
aquel juramento de Bolívar en el Monte Sacro: Juro delante de usted, juro por
el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por la patria
que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma hasta que no haya roto las
cadenas que nos oprimen por voluntad del poder...
¡Bolívar, VIVE! Y por siempre VIVIRÁ.
Así conocí a Chávez.
Excelente escritura, prácticamente me invitaste a sentir tu emoción. Saludos y éxito en todo. Su seguidor de twitter @pablobpl.
ResponderEliminarme gustó mucho tus letras y me emocioné tanto que solté unas lágrimas. me enorgulleces y me doy cuenta mucho mas contigo que en Venezuela tenemos mujeres guerras y valientes. felicitaciones y besos
ResponderEliminarHija mía, cada día que pasa no me cabe tanto orgullo!! Desde mi vientre... percibí lo fuerte de tu carácter y una personalidad digna de lo que eres "una venezolana con temple, sin sumisión y luchadora de su verdad" ¡Dios te siga bendiciendo siempre!!! Tu vieja que te ama!!!
ResponderEliminarDecir que estoy sorprendido es falso, porque el amor a Bolívar es sobrenatural y nos desborda. Estoy orgulloso de estas letras que dedicaste a la memoria del padre de la patria,orgulloso de ti. Bolívar está vivo en este blog, en esto que escribo, en el aire, en el mar, en el cielo, en la tierra. Esta presente, celoso del devenir de la patria, protegiendo con su espada los logros conquistados. Es nuestro padre espiritual. Chávez es Bolívar, que retorno para gritar independencia para siempre!
ResponderEliminarCualquier cosa q se me ocurra escribir es poquísimo con lo q me hiciste sentir al leerte.MariAle, eres lo máximo y no me canso ni me cansaré de repetirte q te admiro un montón y agradecido estoy y estaré siempre por permitirme (no sé en cuánta proporción)ser tu amigo y así como Sancho fue del Quijote, cuenta con este compa de lucha en esta larga senda por la Patria Independiente y para dar la lucha dnd haya q darla, por mis hijos, por los tuyos -que aspiro conocer- y por los de muchos y muchas q merecen un futuro mejor. El presente es de Lucha...@ElSino31
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente experiencia...con uno de los proceres de la independencia Venezolana de la postmodernidad... COMANDANTE CHAVEZ...
ResponderEliminarImpresionante y agradecido por tan bello escrito. Admirar y con respeto detenerse a leerte es lo mas lindo en la vida para conoce por este medio al personaje mas valioso e importante de la historia de Venezuela después de sus próceres y Bolívar, como es el Comandante Chávez.
ResponderEliminarMI ADMIRACIÓN Y RESPETO POR TUS LETRAS Y A SEGUIR COSECHANDO LA PALABRA QUE NOS HACE LIBRES..
Un gusto pasar por tu espacio.
Saludos fraternos
El conocerte hace 7 anos y ver como has avanzado en tu propio andar me enorgullese y motiva! Feliz estoy de haber trabajado contigo y de todo lo q aprendi a tu lado un abrazo Julian
ResponderEliminarTremenda experiencia, qué suerte. ¡Saludos!
ResponderEliminar